Contouring: ¿novedad o técnica reciclada?
¡Hola a todos!
Actualmente el contouring es una de
las técnicas de maquillaje más usadas en el mundo del espectáculo, y una
tendencia que cada vez más mujeres siguen en el día a día; pero a pesar de su
fama actual este método no es nada nuevo, y desde el inicio de la televisión,
contornear el rostro de los artistas era tarea diaria de los maquilladores. Hoy
vamos a dar un vistazo a la historia del contouring y su evolución hasta hoy en
día.
Foto: cosmeticsandskin
Max Factor y su nueva técnica
Al inicio de la televisión, las
cámaras utilizadas (Iconoscope) no generaban contraste y “apagaban” el rostro
de los artistas, por lo que no se podían distinguir bien sus facciones; es por
ello que convocan al celebre maquillador Max Factor para crear una técnica que
maquillaje que permitiera destacar los rasgos de los artistas de televisión de
la época.
Foto: cosmeticsandskin
Los tonos registrados en la escala
de gris representaban un problema al aportar poca definición, por lo que usar
varios colores de maquillaje a través de la técnica de contouring era la
respuesta para compensar los tonos presentados en televisión. Por ejemplo, el
color verde remplazaba al rojo, porque la cámara no registraba el tono rojo en
la piel; es así que tanto el labial como el rubor eran realizados en tono verde.
Foto: cosmeticsandskin
Max Factor desarrolló esta técnica
maquillaje para el nuevo medio en 1932, trabajando con el pionero de la
estación de televisión Don Lee W6XAO, en Hollywood, California; e incluso
registró el término "Maquillaje
para Televisión” en ese momento.
Foto: cosmeticsandskin
Contouring a través del tiempo
A partir de 1946, las imágenes de
televisión mejoraron, gracias a la introducción de las cámaras Image Orthicon
desarrolladas por RCA; éstas eran más sensibles que las Iconoscope, lo que
llevó a que la compañía de Max Factor adaptara su maquillaje a la televisión de
1946.
Con la llegada de la televisión a
color en 1954, la compañía de Max Factor renovó nuevamente el maquillaje y creó
el Pan-Stik. Este tipo de maquillaje creaba un acabado parejo en el cual la luz
se reflejaba de manera uniforme y en la misma intensidad, lo que resultaba en
un tono de piel limpio y liso.
Foto: cosmeticsandskin
Contouring en la actualidad
Hoy en día el contouring nuevamente
ganó terreno, en este caso utilizando colores 1 o 2 tonos más claros y oscuros
que la base de maquillaje para crear sombras y luces de forma “natural” que destaquen las
facciones y disimulen las irregularidades del rostro.
Esta técnica no solo la usan las
celebridades, sino que es un método ideal para resaltar tu rostro en fiestas de
noche y eventos, donde el maquillaje suele ser más cargado y es favorable para
las fotografías tomadas con cámaras de alta tecnología.
Hasta un próximo post, ¡nos leemos
pronto!
Comentarios
Publicar un comentario